INDUMENTARIA TRADICIONAL ASTURIANA

Cuando una quier investigar cómo yera la indumentaria tradicional asturiana, ye cuando se da cuenta de les deficiencies qu'hai. Ye verdá que de xemes en cuando hai dalguna esposición temporal, mas o menos documentada, en dalgún centro cultural, fundación, muséu, centro comercial o asociación de vecinos, pero échase en falta una esposición permanente en dalgún de los museos asturianos que tienen que ver cola nuesa cultura.

Algunos grupos que como La corexa, investigaron sobre la indumentaria n'Asturies , enseñen y espliquen los traxes que ficieron basándose nes sos conclusiones. Pues pinchar equí pa velo:  amuesa d'indumentaria tradicional

Grupos como'l de Vezos, son un muséu andante no que se refier a la indumentaria, confecionada dempués d'una fondera investigación etnográfica.  vezos astures

Dalgunes persones como Gloria Roza tuvieron a bien publicar nun llibru los sos conocimientos sobre los traxes asturianos. Asína pa quien quiera saber daqué sobre cómo se vestíen los nuesos antepasaos o  quien quiera facer un traxe tradicional, el llibru de "Indumentaria tradicional asturiana"  debería ser llectura obligatoria. El llibru "El paxellu asturianu o traxe'l país" de Gausón Fernande Gutierri o el de "Indumentaria polular asturiana" de Luis Argüelles van tamién nesa llínea.

Tiendes como "Vezos y costumes" en Xixón Vezos y costumes,  talleres como`l de "L'Alfayate" en Fitoria L'Alfayate, son el llugar adecuáu pa mercar los xéneros o encargar distintes pieces del traxe con tola garantía de tar respetando la tradición.

L'ARCA DE LA NOVIA
(Carreño)

A falta d'una seición nun muséu, yo tuvi la suerte de poder ver y fotografíar ropa del axuar de los antepasaos de una amiga de Carreño.

 Nos postreros años del siglu XIX, Carmen Rodríguez, de casa'l Bauleru de Carrió,  llegaba a Perlora, a casa Soto,  con dos carros coles arques del axuar. Nun podemos saber tolo que llevaben dientro, pero podemos presumilo polo que la so familia conservó hasta anguaño: la so vestimenta (sayes, dengues, xugones, camisones, mantos, mantielles...), tualles y llinu pa facer más.

Detalle del arca de la novia.

Les semeyes que vienen darréu son les que sacamos a la ropa qu'entovía güei conserven les sos descesdientes.


XUGONES

Los xugones son prendes de manga llarga que se ponen enriba la camisa, en llugar de xustiyu.

 

Hai xugones de distintos xéneros, el diseñu ye apaecíu, pero tienen el puñu diferente: un d'ellos con abalorios.














                                                                                                                                                                   El forru ye igual en toos. Paez de lienzu moreno.

DENGUE

El dengue ponse enriba del xustiyu o xugón.

El dengue que conserven en casa Soto ye negru, non muy gordo,  con cinta de terciopelo alredor.  

Na semeya pue vese como la zona del piscuezu va cortada en ringo-rango.

Ta fechu en dos pieces empataes atrás y nun va forráu.


 

Los cabos del dengue  acaben con un ensanchamientu arredondiau.

MANTU

En vez del dengue, podía usase tamién un mantu. 

El mantu que se conserva en casa Soto ye cuadráu y bordáu en dos esquines y nel borde.


SAYES

Conservense dos sayes de pañu colloráu, les dos con dos cintes negres colocaes abaxu. 


La fechura ye de pliegues, con una cinta na cintura p'amarrala per delantre. Una de les sayes tien les dos cintes de terciopelo negro, la otra tien una de terciopelo y otra de raso. Les dos sayes tienen lorza, pero una tienla de la mitá p'arriba y la otra de la mitá p'abaxu. Les dos sayes tienen contrapisa per dientru, una tienla del mesmu pañu y la otra d'otru xénero más corriente.



CONXUNTU DE XUGÓN Y SAYA

Cuenta tamién con un conxuntu fechu de la mesma tela, nesti casu fina y estampada, formáu por una xugón de la fechura paecía a los otros y una saya, muncho vueluda,rematada abaxu con una cinta abondo ancha de terciopelo. La familia  cree que se podía tratar d'un traxe de boda.





MANTILLA

El vestuariu d'esta carreñana cuenta tamién con una mantilla negra con cinta de terciopelo negro alredor.  La forma de la mantilla ye un semicírculu.


CAMISES

Debaxu del xugon o del xustillu, según el casu, vistíen camisa de llinu. Yera abondo llarga y usábase tamién de camisón pa dormir. D'esti axuar conserven unes cuantos camisones toos cola mesma fechura: escote cuadráu, corte pela cintura, amiestu atrás, manga ancha y con un remientu cuadráu, plisada arriba y fruncida abaxu, con puñu. De la cintura p'abaxo tan toos fechos con un llinu más basto.


Camisa o camisón. Pue apreciase que yera llarga y que llevaba un corte na cintura.


Per detrás el camisón, además del corte de la cintura lleva otru amiestu un pocu más arriba, de pocos centrímetros, como se puede ver na semeya, que probablemente fuere dao pola midia de la pieza de xénero.

La fechura del camisón de la cintura p'abaxo ye anesgada, pero con un corte raru, porque cada una de les dos pieces (delantera y trasera) ye recta per un lláu y en un ángulu mayor pel otru, colo que da imáxen de retrepáu, por eso sólo se ve una costura per cada lláu.


Nesta semeya puede vese una manga col so frunce.



Remiendu debaxu la manga.


El corte de la manga ye rectu. Alante van toos muncho fruncíos y con puños.


Dellos de los puños tan trabayaos y otros non. Esti ye un puñu estrechu y trabayáu.
Los adornos tan fechos con filu de llinu del mesmu color qu'el camisón.



Puñu anchu trabayáu, con botón fechu a mano de llinu.


Los escotes yeren cuadráos, con una abertura alantre pergrande y un botón de filuo. Tienlos fruncios, con xareta y cordón, con tables na espalda....


Escote frucíu per delantre y per detrás con distintu tipu de frunce.


Escote plisáu na parte per detrás y con xateta y cordón per delantre.

REFAXOS

Los refaxos son una especie saya que se coloquen debo d'esta. Los que se conserven en casa Soto, tan fechos de llinu basto ensin teñir. Hailos enterizos o con amiestos y los amiestos pueden ser de llinu o de lienzu. Incluso hai un que lleva puntilla perbaxo. Ye de suponer qu'el remiendu de lienzu,al tar  fechu a partir d'algodón, seya posterior al restu'l refaxu. Pensemos qu'anque se trata de traxes tradicionales, correspuenden yá a les postreres feches del so usu na vida diaria. 


Refaxu de llinu con amiestu de lienzu.

Los refaxos tan fechos como les sayes: con pliegues, abiertos per delantre y d'amarrar na cintura.



Refaxu con amiestu de lienzu y puntilla.

TUALLES

Nel arca de la novia, amás de la so ropa, esta muyer de Carrió debia llevar ente otres coses toalles. Entovía se conserva una pieza con tualles amestaes, a medies de facer.


Pieza con tualles ensin cortar y ensin  acabar de facer.




DELLOS COMPLEMENTOS D'HOME
(Tremañes)

Pola mio parte son munches menos les coses relacionaes cola indumentaria que puedo enseñar. La faxa y unes botes con suela de madera, de Joselón de Valle, de Tremañes.


Faxa blanca con flecos.


Botes con suela de madera.


EL REFAXU DE MIO BISAGÜELA
(Rozaes- Villaviciosa)

De la mio familia, sólo llegó hasta mi una prenda, el refaxu de la mio bisagüela o tataragüela, nun lo sé mui bien. La so fechura ye de lo más tradicional.


 
 
Semeyes del refaxu, de detalles de la contrapisa y del frunce pel revés y pel derechu.




I  XORNAES D'ESTUDIU  LUIS ARGÜELLES. EL DENGUE.


El 13 de mayu de 2023 celebráronse nel Pueblu Asturies les primeres Xornaes d'estudiu paxellu asturianu, Luis Argüelles, pa investigar sobre la indumentaria tradicional asturiana, centrándose nesta ocasión nel dengue.


Hebio una serie de ponencies a cuala más interesante y una muestra de dengues antiguos traíos de distintes partes d'Asturies.




Dellos de los dengues espuestos col so llugar de procedencia.




Semeya con tolos denques antiguos colos que desfilaron nes xornaes.


Acabaes les xornaes, faigo la siguiente reflesión, que nun tien porqué ser compartía: 
Nos caberos años, fuxendo de lo que la sección femenina espardiera como traxe asturianu, tamos faciéndomos demasiao creativos colos dengues.

¿Por qué lo digo?  Si reparamos nos dengues antiguos que pudimos ver, veníos dende l'oriente al ocidente y del norte al sur d'Asturies, hai que dicir que:
- Los dengues tradicionales yeren negros. De tola muestra, solo ún d'una neña, del ocidente asturianu (Navia) yera d'otru color, con cinta negra.
- L'adornu de terciopelo ye de cinta, non de xénero.
- Los dengues tradiconales tan fechos en dos pieces amestaes y lleven una costura na espalda.
- Nun tan forraos.
- En casi toa Asturies, los dengues son estrechos: nun salen o salen poco de los costazos.


II  XORNAES D'ESTUDIU  LUIS ARGÜELLES. LA MONTERA.

El 1 de xunu de 2024 celebráronse nel Pueblu Asturies les Segundes Xornaes d'estudiu paxellu asturianu, Luis Argüelles, nesta ocasión pa investigar sobre la montera.




Cartelu y programa de los II Xornaes d'estudiu




Esposición de monteres nes xornaes
 




Montera de la familia de Ana María Castañón (Mieres)


DÍA DEL TRAXE'L PAÍS


Dende 2016 celébrase tolos años, a nun ser qu'hebia dalgo de fuerza mayor como una pandemia, el Día del traxe'l país, en Grau. Les cais de Grau enllénense de xente vistío col traxe tradicional y ente otres coses hai un concursu d'indumentaria. 






Pero esto ye meyor que vos lo cuente xente mas enterao. Nesti enllaz tenéis información de tolos años, nun dexéis de pinchar equí (indumentaria dia'l traxe). 









Comentarios

  1. Un conjunto de indumentaria tradicional mas que notable, si no tienes inconveniente nos gustaría estudiarlo o que nos dieses más datos. Si quieres ponte en contacto con Maite Reigada en eobanugues@yahoo.es

    ResponderEliminar
  2. Gracias a tus fotografias de la camisa, podré documentar las similitudes con el resto de las camisas del territorio español. Por si te interesa, tengo un par de blogs sobre el tema de indumentaria. http://filadis.blogspot.com.es/ y http://diccionariodeindumentaria.blogspot.com.es/. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario